Home

Captura de pantalla 2015-06-04 a las 23.23.53

 

La tercera edición del Experimental Room Festival está dedicada a la exhibición de piezas escénicas de pequeño y mediano formato, creadas a partir de material autobiográfico, inquietudes íntimas o experiencias personales y que muestran un claro interés en la experimentación y en la investigación con el tiempo, con el espacio y con el (los) espectador(es). Este tipo de trabajos escénicos son conocidos bajo el nombre de Human/Site/Time Specific Performances.
 
El Festival se inaugura la mañana del lunes 22 de Junio con una nueva Human Site Specific Performance de Maria Stoyanova titulada Limousine #1. Lo único que podemos revelar de esta performance es que se trata de una experiencia íntima y sensorial, pensada para un máximo de cinco espectadores y que se realiza dentro de una verdadera limousine que recorre la ciudad de Barcelona. Durante 12 horas la artista realizará varios pases, atendiendo de esta manera a 50 espectadores.
 
Destaca dentro de la programación internacional la presencia Nullo Facchini, director de la compañia danesa Cantabile2, que realiza un workshop de Human Specific para profesionales de las artes escénicas. Además se exhiben diferentes tipos de performances. Bombina Bombast (Suecia), propone un trabajo que mezcla la interacción sensorial específica de los miembros de la audiencia con las nuevas tecnologías. La compañía Teater Fluks (Dinamarca) participa con dos performances, una de 30 horas non-stop y la otra que sucede en el interior de un camión, para un máximo de 15 espectadores por pase. Eja Due, de Teater Baest, ofrece una performance solo para un espectador por pase, en una habitación de hotel.
 
Eva Balzer y Manickam Yogeswaran (Alemania e Inglaterra) cierran el festival con la performance Raga Abhinaya, música y danza clásica hindú invitando a la reflexión sobre el papel de las tradiciones y de lo sagrado en el arte contemporáneo.
 
Experimental Room Festival acoge también el estreno de las piezas unipersonales creadas en el Atelier Escènic Stoyanova 2015 y la presentación de artistas nacionales. Así pues la programación ofrece variedad de propuestas que van desde las acciones performativas, pasando por el teatro experimental, las instalaciones humanas, el teatro físico, la danza, las nuevas dramaturgias, la utilización de texto o el canto y la música bajo las premisas que inspiran el Festival.

El Festival se realiza en Antic Teatre, La Cháchara Espai y Arthostal, además de algunos espacios exteriores de Barcelona.
 
+INFO FESTIVAL

 

PROGRAMACIÓN LA CHÁCHARA

 

23, 24 Y 25 DE JUNIO DE 2015 DE 9 A 14h

WORKSHOP HUMAN SPECIFIC PERFORMANCE

 

a cargo de Nullo Facchini y Siri Facchini Haff, miembros de la compañía danesa Cantabile2.

 

INSCRIPCIONES:
• Las personas interesadas en participar en el workshop deben enviar una solicitud compuesta por carta de motivación y C.V. al email: experimentalroomfestival@gmail.com
• Nullo Facchini, director de Cantabile2 hará una selección de 10 personas para participar en el workshop.
• Coste del workshop: 210€
• Para más información y consultas pueden llamar al tel: +34.647.023.172 o escribir a: experimentalroomfestival@gmail.com

 

La compañía danesa Cantabile2, que está especializada en la producción de espectáculos y performances conocidas como HUMAN SPECIFIC, ofrece un WORKSHOP dentro de Experimental Room Festival para profesionales de las artes escénicas ofreciendo técnicas específicas de interacción con el espectador.

 

Cantabile2 es conocido en Europa por sus espectáculos basados en la creación de relaciones cercanas y específicas entre actor y espectador, desde la intimidad y llenas de emoción y sensibilidad.

 

El trabajo del workshop se centrará en la exploración de los diferentes métodos de creación de interacciones diversas entre actores y público, en función de su propia realidad personal más que desde la ficción.

 

A partir de una propuesta precisa, ética y nada invasiva, el workshop mostrará cómo el actor puede llevar al espectador a una implicación emocional, mental o sensorial muy fuerte.

 

Los límites normales de la intimidad entre extraños serán desafiados, generando salidas delicadas pero también profundas.Por lo tanto, se exige mucha atención al trabajo del actor: ¿cuáles son las técnicas necesarias para generar una fuerte implicación del espectador? ¿Cómo se entrenan y perfeccionan estas técnicas?

 

Por supuesto, es necesario que el actor, siempre sea el primero en entrar en el juego y tomar las posibilidades de la interacción. Pero ¿cómo practicar esta interacción sin ser pesado, ni invasivo, ni irrespetuoso hacia el espectador?

 

Los participantes trabajarán tanto en parejas, en pequeños grupos e individualmente con ejercicios que estimulan la creación de situaciones teatrales basadas en la sinceridad y en la intimidad.

 

El workshop está dirigido a personas con experiencia profesional en artes escénicas (actores, bailarines, performers, etc.).

 

Cantabile2 es una compañía internacional fundada por el director italiano Nullo Facchini en Copparo (Italia) en 1983. En 1984, Cantabile2 se traslada a Dinamarca, donde en 1990 la compañía se convierte en la compañía Regional de la provincia de Vordingborg.

 

Después de muchos años dedicándose a las producciones de teatro visual en grandes espacios, Cantabile2 en los últimos años se concentra en las producciones de espectáculos para un número muy limitado de espectadores, cambiando su enfoque en el trabajo dentro del HUMAN SPECIFIC PERFORMING ART, creaciones basadas en la intimidad interpersonal entre actores y espectadores.

 

Cantabile2 ha presentado sus espectáculos en la mayoría de países europeos.

 

Para obtener más información sobre Cantabile2 y su método HUMAN SPECIFIC PERFORMANCE, por favor visiten la web:www.cantabile2.dk

 


27 DE JUNIO DE 2015 DE 10 A 19 WORKSHOP ART IN PROCESS

 
“EL CUERPO COMO AGENTE CREADOR” a cargo de Maria Joao Sobrinho, Andrea Torres Novoa, Edmundo Dos Santo, Vanesa Sandín Mendo y Marcela Rojas. Miembros de la asociación SCars.

Inscripciones a través de experimentalroomfestival@gmail.com

 

El laboratorio Art in Process es un espacio de resonancia múltiple apto para el desarrollo de la personalidad creadora del sujeto y que ofrece la posibilidad de desarrollar un proceso de creación y producción artística a partir del contacto e intercambio con las diferentes disciplinas arte terapéuticas: arte, danza y movimiento, drama y música, con la temática del cuerpo como agente creador.
 
El interés de esta modalidad se centra en el proceso creador como potencial de transformación, en la subjetividad como fuente y materia para la construcción artística, en la vivencia estética guiada por la propia experiencia sentida, en la voluntad creadora y la práctica artística- el impulso vital que origina y (re)crea algo nuevo.
 
El planteamiento pedagógico está enmarcado dentro de los principios fundamentales de las Terapias por las Artes en la forma de trabajar y acompañar los procesos creativos y artísticos. No es un abordaje terapéutico, es un abordaje pedagógico – artístico con base metodológica en las terapias creativas.
 
Los participantes durante 8 horas se sumergirán en un proceso creativo donde se asumen como creadores e intérpretes de la actividad creativa-artística, partiendo de la subjetividad, de los intereses o aspectos significativos, de la mirada singular, como materia creadora y nutritiva para desarrollar en la acción artística. Se cuenta con la participación de cuatro profesionales que impartirán los siguientes temas:

  1. La construcción vincular con el espacio, Maria Joao Sobrinho (DMT)
  2. En búsqueda de la propia voz, Andrea Torres Novoa (MT)
  3. Piel y envoltura Corporal , Edmundo Dos Santos (ATT)
  4. Percepción íntima y escenario social, Vanesa Sandín mendo.(DT)

 

OBJETIVOS

  • Potenciar y estimular la personalidad creadora y artística del sujeto a partir de la interdisciplinaridad de las diferentes disciplinas artístico creativa.
  • Conocer las diferentes herramientas vivenciales y artísticas de las diferentes disciplinas arte terapéuticas en los procesos de creación.
  • Vivenciar un proceso creativo cuya obra final es una performance, no obstante, el proceso creativo es en sí mismo recorrido y resultado.
  • Liberar la expresión. Plasmar la propia subjetividad y dar forma objetiva a través del lenguaje artístico de cuatro disciplinas.
  • Crear y transformar a partir de las propias motivaciones, necesidades y de la mirada singular del creador.
  • Experimentar y compartir el proceso en grupo donde la obra se construye a partir del aporte de cada uno y de las decisiones del colectivo.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

  • Herramientas técnicas y expresivas de cada disciplina.
  • Entrenamiento en la investigación – acción artística.
  • Ampliación y profundización de conocimientos teóricos y prácticos.
  • Experiencias creativas y estéticas a través de las artes a nivel individual y colectivo.
  • Un espacio para la expresión, el juego, lo espontáneo, lo inesperado y la improvisación.
  • Espacio de diálogo y reflexión crítica.

METODOLOGIA

La metodología del Art in Process es vivencial, el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la reflexión. En todo momento se fomenta la actitud investigadora, donde hay un marco teórico, una experimentación, un análisis y una conclusión. La pedagogía parte de las Terapias Creativas donde se tiene en cuenta el proceso personal y grupal, donde hay una escucha de las necesidades y el momento en que se encuentran los participantes.

MATRÍCULA

EL precio es de 70 euros. Aforo limitado e 18 personas.
Para solicitar plaza escribir a experimentalroomfestival@gmail.com

 

EQUIPO DOCENTE

Maria João Sobrinho: MA Danza Movimiento Terapia por la UB-IL3I Licenciada en Sociología en Portugal Especialización en LMA Análisis del movimiento Laban I Docente e Investigadora de la danza Aplicada y la expresión corporal en los procesos pedagógicos, inclusivos, socializadores y de salud . Danza Movimiento terapeuta con colectivos con trastornos generalizado del desarrollo. Docente Colaboradora del I Máster Internacional Medical Humanities Arte Y salud del Instituto Campus Stella.

Edmundo Dos Santos: Arteterapeuta Transdisciplinario, Profesor e investigador Social, Formación en Psicodrama, Multiplicación Dramática y Teatro Play Back . Profesor – Supervisor del Instituto Superior de Psicología Aplicada (Lisboa) y IATBA. Arte terapeuta del Programa de rehabilitación y Tratamiento del Trauma Infantil , India. Presidente de la Asociación de Arteterapia Transdisciplinaria y Miembro Titular de FEAPA.

Vanesa Sandín Mendo: Actriz, Arteterapeuta Transdisciplinaria y docente, investiga desde el 2010 el método basado en el desarrollo actoral (cuerpo, voz y emoción) transdisciplinado. Docente del master http://www.emprenderenfemenino.es en la asignatura de Lenguaje no verbal y Corporalidad. Compagina su trabajo de docente con la creación escénica, a la cabeza de Butayteatro Cia que ha transitado por diversos festivales y salas nacionales e internacionales.

Andrea Torres Novoa: Músico y musicoterapeuta. Máster en Musicoterapia por la Universidad de Barcelona IL3. Diplomada en Música Clásica por el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Docente en el ámbito de la música y la musicoterapia. Formada en expresión corporal por diferentes artistas y docentes de la danza integrada. Experiencia clínica con personas con discapacidad visual y personas con trastorno generalizado del desarrollo así como intervenciones comunitarias.

Marcela Rojas: Psicóloga con Máster en Danza Movimiento Terapia. Tiene experiencia como profesora de técnicas corporales y ha trabajado con familias desfavorecidas, Madres y niños maltratados, ademas de ser co-terapeuta en grupos con hombres abusadores. Ahora es parte de la plataforma 4Arts Barcelona y centra su trabajo en talleres de proceso creativo.Esta interesada en aprender continuamente investigando las técnicas corporales como medio terapéutico y artístico.