UN VIAJE SONORO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
BIBIJI/ GURUNAM SINGH
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 20h
APORTACIÓN 10€
RESERVAS lachachara@elfosforo.net
El aforo es limitado, por lo que recomendamos que reserves tu plaza
“El mundo se formó desde la mente del Creador, cuando Éste exhaló su aliento, causando la vibración cósmica que llenó el espacio de Luz. Luz de la que posteriormente nacería la vida… “.
Así describían los antiguos el Big Bang. El efecto del sonido sobre la “materia” es hoy ampliamente conocido. El sonido afecta a todas las dimensiones del ser, despertando nuestras energías interiores, haciéndolas conscientes.
Las prácticas con el sonido a un nivel básico, incluso cuando no es racional, como el canto de sonidos primordiales o mantras, hace que la experiencia de escuchar y sentir tales sonidos pueda ir más allá de la mente racional,
En todas las culturas ancestrales encontramos referencias a un Sonido Primordial que saliendo de la Nada creó el Universo. Para estas culturas, la aplicación de mantras y de sonidos primordiales tenía tanto una función mágica como económica, así como sanadora y también espiritual al más alto nivel.
Las civilizaciones del Valle del Indo, Mohenho Daro, Harappa, Lothal, Merhgarth, Çatal Hüyük, mayas, incas, egipcios, griegos, celtas… todas practicaban el canto de mantras y canciones, danzas, y sonidos como los del tambor, la campana, los cuencos, la concha, etc.
Mediante el canto, la música y el ritmo intentaban acceder a la liberación total, para que el alma descubriera que todo el Universo es sólo un paso de baile, una magnífica partitura en que cada ser entona una frecuencia particular.
Tales sonidos o vibraciones ancestrales pueden conseguir movilizar los cinco elementos, armonizándolos y dirigiéndolos de manera correcta. La práctica de cantar mantras y producir Sonidos Primordiales es una experiencia que llega a cambiar nuestra percepción del entorno y de nuestra propia realidad.